Bienvenid@s a la nueva página web del IES Gamonares, esperamos que esta página sirva de punto de encuentro de toda la comunidad educativa de este centro. Aquí encontraréis noticias, documentos, fotografías... que seguro serán de vuestro interés. |
Querido lector de GAMONARES DIGITAL, hoy te presentamos una entrevista que tuvo lugar hace unas semanas pero por problemas técnicos no hemos podido retransmitir hasta ahora, de hecho, la Navidad nos gusta mucho pero el árbol ya lleva tiempo guardado.
Domingo Garrido Martínez es nuestro protagonista de esta semana. Gracias a su colaboración con esta revista, podemos conocer un poquito mejor en qué consiste la labor de un fisioterapeuta. Otro ejemplo muy cercano de cómo es posible alcanzar nuestras metas a base de dedicación y esfuerzo.
A continuación, puedes ver la entrevista íntegra:
Raúl Valenzuela Melero. 1º B
08/02/2019
GAMONARES DIGITAL
Una nueva marca de camisetas y sudaderas ha sido creada por un joven diseñador de Lopera, Francisco Rivillas Alcalá.
Esperemos que esta marca se vuelva más famosa y la podamos encontrar en más sitios de España, aunque a través de internet también podemos adquirir sus productos.
Estamos muy orgullosos de que este diseñador salga de nuestro querido pueblo.
Esperemos que pueda llegar lejos y sobre todo desde GAMONARES DIGITAL le deseamos que tenga un gran futuro por delante.
Y ahora os dejamos con una entrevista al creador de esta marca.
Queridos lectores de GAMONARES DIGITAL, hoy vamos a conocer un poquito más a la Asociación Musical Pedro Morales de Lopera a través de algunos de sus representantes.
Para empezar, vamos a mostraros algunas de las preguntas de la entrevista que le hemos hecho al Director de la banda de música de Lopera, D. Juan Carlos del Pino Bueno:
¿Cuándo empezaste a tocar?
-Empecé con 12 años.
¿Con qué instrumento empezaste a tocar?
-Con el bombardino, pero ahora toco el trombón.
¿Por qué te cambiaste al trombón?
-Porque en el conservatorio no había de trombón.
¿Qué tenéis planeado para el día de la paz?
-Tocar una charanga solidaria con los profesores y alumnos de la banda.
¿Cuál es tú concierto favorito?
-Concierto de trombón y piano en Reiche.
¿Cuál es tú partitura favorita?
-La marcha Solea dame la mano.
- Hola Hugo, ¿te podemos hacer algunas preguntas?
- Claro.
- ¿Cómo empezaste a ser influencer?
- Pues mira, empecé a ver vídeos atrás que era lo que se llevaba en ese tiempo, y la verdad es que me enganché a verlos, al año siguiente pedí un iPhone5 por navidad y como me lo regalaron, empecé a hacerlos y a subirlos, con el tiempo fui cambiando mi contenido y al final he acabado donde estoy.
- ¿Te molesta que haya gente que hable mal de ti en redes sociales?
-La verdad es que hoy en día no, hace un tiempo sí, y bastante, pero he comprendido que las críticas sólo te hacen más fuerte, ya que si hay algo que te gusta no tienes porqué dejarlo.
-¿Qué se siente al ser un personaje público?
-Lo mismo, solo que más críticas, donde vives, ya que todo el mundo no entiende lo que hago o simplemente le dan rabia que haya llegado hasta aquí y, bueno, también alguna que otra vez te paran por la calle, y que te regalan cosas para patrocinarlas.
Students in I.E.S. Gamonares have explored not only Halloween celebration but also how November 1st is celebrated in other countries. Here are, for example, some students' sumary about it:
Día de todos los Santos
by Celia, Estela, Clara, Aya & Jesús (4ºB)
Like every year, on November 1st there is a celebration in Spain but do we know what’s being celebrated?
The All Saint’s Day (Día de todos los Santos) is a significant date because of its religious origin so it’s a celebration with many years of history. The origin of this celebration is in the middle of the IX century when the pope Gregorio IV decided to extend the celebration of the November 1st to all the Catholic church remembering all the deceased.
During this day, we usually eat ‘migas’ made by our grandparents and the family gather together to eat some more traditional food such as ‘gachas’ or ‘fried flowers’. Also, eating chestnuts is a tradition. Another tradition is the play called Don Juan Tenorio by José Zorrilla. This play is still represented after 169 years during this date because of the relationship of its themes with the festivity.
Although going to cemeteries to carry flowers to our deceased is popular, the celebration is different in the various cities in Spain, for example, in Ceuta is the day of the backpack and people go out to the countryside carrying bags full of nuts. However, in places like Seville and Jaén, people organize days in family (at home or outside) to eat popular dishes and spend this day together.
Día de Muertos
by Marta, Ana, Edy & Manuel Gutiérrez (1ºA)
In Mexico, this day is known as “Day of Deads” and it is celebrated in states such as Puebla, San Luis, Potosí or Mexico City. The famous ‘Catrinas Parade’ takes place on November 1st and people dress up as these characters taking into account the theme, which changes in each edition.
In ‘Day of the Dead Parade’ in Mexico City, there are skulls and Catrinas that run on Mexico streets and people make offerings for the deceased. There is also Rock, Jazz and traditional Mexican music concerts.
At homes, families create altars to offer their loved ones’ souls their favourite foods and other objects full of memories. Also, the Bread of the Dead is an iconic tradition.
Vamos a hablar de nuestra experiencia de un simulacro de incendio en el instituto junto a los bomberos de Andújar.
Todo empezó cuando estábamos en la hora de matemáticas, de repente sonó la sirena de emergencia, cerramos las ventanas y las puertas y, en la siguiente sirena, bajamos al patio (en ese tiempo nos explicaron que si había una segunda sirena con dos toques seguidos es cuando se bajaba al patio). Y eso hicimos: bajamos al patio pegados a la pared, como el resto de grupos.
Al llegar al patio vimos a los bomberos y las demás clases con sus profesores, desde nuestro punto de encuentro, donde nos dimos cuenta que no estábamos todos, quedaban los compañeros de nuestra clase que daban “refuerzo”.
Mientras tanto veíamos a los bomberos y los profesores hablando sobre el simulacro y preguntándonos por qué no bajaban nuestros compañeros.
En un ratito, los vimos aparecer junto a los bomberos y empezamos a aplaudir.
Pensamos en nuestro tutor, Antonio Recuerda, que no lo veíamos y pensábamos que se estaba quemando. ¡Es broma! Recuerda está bien, pero, después, nos enteramos que no estaba allí porque había terminado su jornada de trabajo.
Todo salió bien y esperemos que no pase realmente porque entonces no habrá aplausos.
Por Jesús Ruiz y Daniel Ruiz de 1º B
Érase una vez… una pequeña niña llamada Melissa. Ella vivía en la ciudad, pero durante las vacaciones de verano se quedaba sola en casa de su abuela materna, Linsey.
Su abuela le contaba unas historias sobre animales, especialmente sobre tortugas, pájaros y peces; a ella le encantaba que se las contara en el porche de la casa, sentada en una mecedora de madera antigua que había allí.
Por las mañanas, Melissa y Linsey se acercaban al pueblo, ya que vivían en las afueras. Un día cualquiera, Linsey le dijo:
- ¡Cariño, vamos a pasear, que te voy a mostrar algo!...
Y se fueron a pasear.
Cuando llegaron al lugar, era maravillosamente precioso y en él se encontraba un lago llenito de peces y tortugas. En el lado derecho del lago había una orilla de arena blanca y suave, y metros más lejos había también unos árboles frutales llenos de unos pájaros muy bonitos y especiales para Linsey. Estos eran una especie poco vista en aquella época, ya que eran típicos del sur de Europa, y allí no se veían mucho, Melissa le preguntó a su abuela:
- ¿Por qué están aquí?
- Porque este bosque está encantando y en el interior del lago hay hadas que cumplen tus sueños.
- Y tu sueño, ¿cuál es?- preguntó Melissa.
- Mi sueño es hacerte feliz aquí, conmigo…
Cuando Melissa volvió a su ciudad se dirigió junto a su madre a hacer las compras de Navidad. Pasaron por un túnel naranja, el cual le recordó al color de esos peces que vio junto con su abuela Linsey en el interior de aquel bosque encantado y, andando por la calle vio una gran señal amarilla, que le recordó a esos exóticos pájaros.
El día de Navidad (el 25 de diciembre), su abuela las visitó. Cuando estaban entregando sus regalos, Linsey le dijo a Melissa:
- Pequeña, ¡ven a coger tus regalos!
Linsey se los dio y cuando la niña abrió los paquetes vio unos animales, estos eran los que vio en ese paisaje oculto.
Por la noche, Melissa no lograba conciliar el sueño y cuando se durmió, después de estar toda la noche dando vueltas por su casa, soñó con unas pequeñas criaturas, estas eran hadas, como las del bosque.
A los pocos días de soñar, se lo contó a su abuela y le respondió:
- ¡Esas hadas son la verdadera razón del origen del bosque!
- ¿Por qué?
- Son las voces de tu corazón diciéndote que hagas lo que amas: ¡cuidar animales hermosos!
Tania Parras Calixto de 2º A
Una familia se iba de vacaciones y, entre todos, decidieron ir a un túnel que se encontraba en China.
Decían que cuando el túnel terminaba había un regalo y, a medida que se iban acercando al final, había una señal que era peligrosa, pero vieron algo extraño a lo lejos y decidieron ir.
La hija de estos dijo que podía ser algún animal que estaba atrapado, sin embargo los padres no le hicieron caso y continuaron hasta ver que era ¡un árbol de Navidad! y debajo había muchos regalos.
Cuando se dieron cuenta de estos, los chicos, alucinados, fueron corriendo a abrirlos, aunque los padres los pararon por si era una trampa y se quedaban atrapados en el túnel para siempre.
Continuaron el túnel y se encontraron con otra señal en la que ponía que no se podía pasar, pero no era de color amarilla, sino roja, por lo que les dio más intriga por saber qué había al final de ese túnel y siguieron hacia delante.
Al pasar un rato pequeño, se dieron cuenta de que su hija pequeña no estaba, muy asustados comenzaron a gritar su nombre: ¡LIDIA!, pero no apareció. Decidieron volver a los regalos, por si ella había hecho lo mismo, pero nada; y, entonces, abrieron un regalo y ¡pluf! Desaparecieron.
Era un mundo al revés, ya que abrieron los ojos y vieron una casa muy vieja de madera. Se dirigieron hacia allí, por si estaba su hija y entraron: había muchas cosas antiguas con polvo y veían algo extraño, por lo que salieron rápidamente de allí. Y, entonces, les pareció ver a lo lejos a su hija en una mecedora acariciando una tortuga entre sus piernas. Empezaron a hablarle, y no les parecía la misma, no se acordaba de ellos.
Buscaron agua para echarle a su hija y así conseguir que se espabilara. Encontraron un río y, allí, Lidia se fijó en un pez que se estaba comiendo un pájaro. Volvieron a salir corriendo y vieron que cerca de la casa había otro regalo. Rápidamente lo abrieron y ¡pluf! Volvieron a aparecer en el túnel.
Finalmente, huyeron del túnel y se fueron a casa.
Esta es la leyenda del “túnel chino” y, desde ese momento, no han vuelto a abrirse los regalos que hay dentro de él.
Alba Ruiz Hueso de 2º A.
Sin eventos |